25 de mayo de 2012

NO HUBO MEDALLAS DE ORO EN LOS PRIMEROS JJ.OO.

En los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna no hubo medallas de oro debido a las circunstancias económicas. En aquella época el oro era muy caro -algo similar a lo que está pasando ahora-, así que se recurrió a la plata como primer metal para los vencedores -además de una corona de olivo y un certificado- y el bronce para los segundos -más corona de laurel-. Los terceros recibían un diploma. Por un lado, la medalla tenía grabada la palabra 'Olimpia' y la cara de Zeus, con su mano en la que sujetaba a la Tierra y sobre ésta a Niké, diosa de la victoria. Y por el otro, la muralla de Atenas con la inscirpción 'Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas 1896'.

Las primeras pruebas de la historia de los Juegos fueron nueve: atletismo, gimnasia, lucha grecorromana, natación, tenis, tiro, ciclismo y pesas. También estaba programada la de remo, pero el mal estado del mar hizo que se suspendieran.

La primera vez que hubo waterpolo en unos Juegos fue 1900. Venció Gran Bretaña, aunque lo más curioso fueron las instalaciones. Los partidos se disputaron en el río Sena y las portería eran barcas. El gol se conseguía cuando la pelota pegaba en cualquier parte del ancho de la barca rival.